Usulután, Usulután Este Alcaldía Municipal de Usulután Este

Planes de reestructuración y modernización

pdf | 900 KB
Versión Seleccionable

Año: 2024
Vigente
Creación: 22/01/2024
Actualización: 31/01/2024
pdf | 1 MB
Plan Municipal de contingencias para la atención a las emergencias derivadas de las FIESTAS NAVIDEÑAS Y FIN DE AÑO, prevé generar accionespreventivas y dar respuesta oportuna y eficaz a las incidencias que puedan presentarse en el periodo de las 00:00 horas del 17 de Diciembre del 2023; a las 1800 horas del 02 de Enero del 2024. Se describen las acciones orientadas a garantizar el desarrollo de mecanismos de coordinación y control de operaciones, según la competencia de cada institución integrante del Sistema Nacional de Protección Civil, que de acuerdo al artículo 5 de la ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, deberá funcionar como un conjunto interrelacionado, descentralizado en su operatividad, de organismos públicos y privados y que tendrán la responsabilidad de formular y ejecutar los respectivo plan de trabajo de protección civil, estos deben de enfocarse en la prevención del manejo del riesgo de desastres y de mitigación de los impactos de éstos.

Año: 2023
Vigente
Creación: 22/12/2023
Actualización: 22/12/2023
pdf | 800 KB
Para la ejecución del presente plan se activarán las Comisiones Técnicas Sectoriales de Seguridad, Salud, Servicios de Emergencia y Logística. En dondecada institución ejecutará su propio plan, manteniendo mecanismos de coordinación y control de operaciones según su competencia para dar respuesta a posibles accidentes viales, traumatismos, heridos, evacuaciones, etc.

Año: 2023
Vigente
Creación: 17/11/2023
Actualización: 17/11/2023
pdf | 700 KB
Versión Seleccionable

Año: 2023
Vigente
Creación: 17/11/2023
Actualización: 17/11/2023
pdf | 1000 KB
Versión Seleccionable

Año: 2023
Vigente
Creación: 17/11/2023
Actualización: 17/11/2023
pdf | 1 MB
Versión Seleccionable

Año: 2023
Vigente
Creación: 17/11/2023
Actualización: 17/11/2023
pdf | 6 MB
es el instrumento base para la administración ordenada y efectiva de los esfuerzos institucionales en materia de prevención y reducción de riesgos;con la finalidad de identificar, evaluar, controlar, dar seguimiento y prevenir la posibilidad de ocurrencia de un accidente, incidente, enfermedad profesional en seres humano, así como el consecuente ahorro en materia de costos provocado por los mismos y la mejora de productividad al crear una conciencia preventiva en el personal de la municipalidad de Usulután.

Año: 2023
Vigente
Creación: 03/10/2023
Actualización: 03/10/2023
pdf | 2 MB
El presente plan tiene como finalidad fortalecer la capacidad de reaccionar en dichas situaciones. En consecuencia, cada comisión deberá disponer de todoslos planes necesarios para responder a cada escenario, según su ámbito territorial y actualizarlos oportunamente.

Año: 2023
Vigente
Creación: 05/07/2023
Actualización: 05/07/2023
pdf | 2 MB
La Política Municipal de la Juventud es un instrumento jurídico que permitirá orientar un conjunto de acciones y mecanismos para un desarrollointegral y juvenil acorde con las normativas de juventud vigente en el país.

Año: 2023
Vigente
Creación: 28/04/2023
Actualización: 28/04/2023
pdf | 1 MB
El plan comprende acciones que contribuyen a elevar los estándares de integridad pública de acuerdo con cada eje estratégico. Las acciones puedenser incorporadas en los planes operativos de la administración municipal definidos para la ejecución y seguimiento de estos; es decir, jefaturas, comisiones de la administración municipal u actores públicos y privados como parte de las alianzas estratégicas. El documento está estructurado de la siguiente manera: antecedentes, metodología, plan de acción para implementar la política de integridad municipal, divulgación del plan de acción, presupuesto, recomendaciones para la gestión, seguimiento y medición del plan de acción

Año: 2023
Vigente
Creación: 13/01/2023
Actualización: 16/02/2023
pdf | 2 MB
Versión Seleccionable

Año: 2023
Vigente
Creación: 18/01/2023
Actualización: 16/02/2023
pdf | 1 MB
Este instrumento formaliza un esfuerzo integrado de construcción junto al personal de áreas claves de la municipalidad que están vinculadas a laseguridad y salud ocupacional (SSO), administración de mercados, personal clave que labora en este y representantes de la junta directiva de personas vendedoras del Mercado Regional. Es el primer paso en la prevención de riesgos ocupacionales, que requiere la adopción de medidas que deben ser implementadas paulatinamente por los actores involucrados en el proceso: principalmente por la administración de mercados y personas vendedoras.

Año: 2023
Vigente
Creación: 13/01/2023
Actualización: 13/01/2023
pdf | 2 MB
El diagnóstico de seguridad y salud ocupacional en el Mercado Regional de Usulután es la base para la adopción de medidas correctivasy preventivas, que contribuyan a reducir los riesgos, accidentes y enfermedades laborales en beneficio de las personas que trabajan en el mercado, personas vendedoras, usuarias y proveedores, para lograr este objetivo se hace necesario conocer la infraestructura, las actividades y como estas se gestionan o realizan, las áreas de riesgo, la ubicación y señalización de los equipos para la atención de emergencias

Año: 2022
Vigente
Creación: 06/01/2023
Actualización: 06/01/2023
pdf | 1 MB
El Plan de contingencia Municipal Temporada Invernal 2022, prevé dar repuesta oportuna y eficaz a las incidencias que puedan presentarse durante eldesarrollo de las próximas lluvias, éste, describe las acciones orientadas a garantizar el desarrollo de mecanismos de coordinación y control de operaciones, según su competencia de cada institución presente en el municipio.

Año: 2022
Vigente
Creación: 24/05/2022
Actualización: 28/07/2022
pdf | 2 MB
El presente documento contiene el Plan de Mejora de la Integridad Municipal (PMIM) de Usulután para los años 2020 a 2022, quees un instrumento de trabajo orientado a fortalecer las condiciones institucionales para la integridad en el ejercicio del gobierno local. Este plan ha sido elaborado en el marco del Proyecto de USAID Pro-Integridad Pública (el Proyecto) en cumplimiento del Memorando de entendimiento que fue suscrito con el gobierno local a fin de mejorar la gestión y la gobernabilidad municipal mediante la transparencia, el acceso a la información pública, la ética pública, la rendición de cuentas y la mejora en los servicios municipales para una efectiva participación ciudadana.

Año: 2022
Vigente
Creación: 28/04/2022
Actualización: 28/04/2022
pdf | 1 MB
El presente Protocolo de Medidas Sanitarias para la Reducción del Riesgo de Exposición al Contagio Por Covid-19 en la Alcaldía Municipal deUsulután. Se vuelve necesario establecer medidas para mitigar el contagio del personal que labora en la Alcaldía Municipal de Usulután, departamento de Usulután; por lo cual establece el siguiente protocolo a implementar por todo el personal para el desarrollo de las labores cotidianas en la municipalidad.

Año: 2021
Vigente
Creación: 26/10/2021
Actualización: 17/11/2021
pdf | 1 MB
El presente plan recoge información relevante de la comunidad y ha sido el producto del esfuerzo de los integrantes de la CCPCde La Colonia Punta de Diamante quienes contaron con la asesoría técnica y financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de Estructuras Basadas en las Comunidades para Preparación y Mitigación de Desastre” ejecutado por Lutheran World Relief. Y el apoyo técnico del delegado de Protección Civil del municipio de Usulután de igual manera coordinado con referente de la alcaldía municipal

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/10/2021
Actualización: 31/10/2021
pdf | 2 MB
El presente plan recoge información relevante de la comunidad y ha sido el producto del esfuerzo de los integrantes de la CCPCde La Colonia Flores quienes contaron con la asesoría técnica y financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de Estructuras Basadas en las Comunidades para Preparación y Mitigación de Desastre” ejecutado por Lutheran World Relief. Y el apoyo técnico del delegado de Protección Civil del municipio de Usulután de igual manera coordinado con referente de la alcaldía municipal

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/10/2021
Actualización: 31/10/2021
pdf | 1 MB
El presente plan recoge información relevante de la comunidad y ha sido el producto del esfuerzo de los integrantes de la CCPCdel caserío San Jaime quienes contaron con la asesoría técnica y financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de Estructuras Basadas en las Comunidades para Preparación y Mitigación de Desastre” ejecutado por Lutheran World Relief. Y el apoyo técnico del delegado de Protección Civil del municipio de Usulután de igual manera coordinado con referente de la alcaldía municipal

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/10/2021
Actualización: 31/10/2021
pdf | 2 MB
El presente plan recoge información relevante de la comunidad y ha sido el producto del esfuerzo de los integrantes de la CCPCde La Comunidad Caserío Puerto Ramírez quienes contaron con la asesoría técnica y financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de Estructuras Basadas en las Comunidades para Preparación y Mitigación de Desastre” ejecutado por Lutheran World Relief. Y el apoyo técnico del delegado de Protección Civil del municipio de Usulután de igual manera coordinado con referente de la alcaldía municipal.

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/10/2021
Actualización: 31/10/2021
pdf | 1 MB
El presente plan recoge información relevante de la comunidad y ha sido el producto del esfuerzo de los integrantes de la CCPCdel caserío San Jaime quienes contaron con la asesoría técnica y financiamiento del proyecto “Fortalecimiento de Estructuras Basadas en las Comunidades para Preparación y Mitigación de Desastre” ejecutado por Lutheran World Relief. Y el apoyo técnico del delegado de Protección Civil del municipio de Usulután de igual manera coordinado con referente de la alcaldía municipal

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/10/2021
Actualización: 31/10/2021
pdf | 1000 KB
El presente plan de abordaje muestra la ejecución de las acciones integrales de prevención, manejo y control del aumento de casos deCOVID 19, para evitar contagios y minimizar el impacto en la salud pública, el ámbito social y económico del municipio de Usulután a partir de las facultades del gobierno municipal.

Año: 2021
Vigente
Creación: 26/10/2021
Actualización: 26/10/2021
pdf | 2 MB
El presente documento contiene el Plan de Mejora de la Integridad Municipal (PMIM) de Usulután para los años 2020 a 2022, quees un instrumento de trabajo orientado a fortalecer las condiciones institucionales para la integridad en el ejercicio del gobierno local. Este plan ha sido elaborado en el marco del Proyecto de USAID Pro-Integridad Pública (el Proyecto) en cumplimiento del Memorando de entendimiento que fue suscrito con el gobierno local a fin de mejorar la gestión y la gobernabilidad municipal mediante la transparencia, el acceso a la información pública, la ética pública, la rendición de cuentas y la mejora en los servicios municipales para una efectiva participación ciudadana.

Año: 2021
Vigente
Creación: 08/06/2021
Actualización: 27/07/2021
docx | 1 MB
El “PLAN CASTOR” consiste en la limpieza de ríos. barrancas, quebradas y bordas que mayor problema le generan a las poblaciones suburbanasy especialmente urbanas, en términos de desbordamiento y rebalses. Para ello se requiere de la cooperación de las diferentes comunidades de nuestro municipio, que permita la identificación de quebradas, para que, con la participación de las diferentes instituciones pertenecientes a la Comisión Municipal de Protección Civil, se ejecuten acciones de prevención y mitigación para disminuir daños y las inclemencias de la estación lluviosa.

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/05/2021
Actualización: 27/07/2021
docx | 8 MB
El presente plan inicia con una descripción del Contexto General de Riesgo de El Salvador y la previsión climática para este invierno2021. Inmediatamente después se detallan los escenarios de intervención. Estos tres apartados deben ser conocidos por todos los miembros de la Comisión Municipal y Comunal de Protección Civil. Igual importancia reviste el conocer el Marco Global del Plan, constituido por la Misión, Objetivos, Alcance y Concepto de Operaciones. Posteriormente se presenta la estructura organizativa a nivel municipal y común, así como su estructura y funcionamiento como parte del Sistema Nacional de Protección Civil.

Año: 2021
Vigente
Creación: 31/05/2021
Actualización: 27/07/2021
docx | 300 KB
El presente plan es debido a la tendencia de propagación del virus COVID-19 y la confirmación de los primeros casos en paísescercanos como México y Costa Rica los cuales a la fecha registran casos confirmados y sospechosos se determina un grado de amenaza previa, con probabilidad de ocurrencia en nuestro país. Esta situación de alerta conlleva a elevar las medidas de protección y prevención ante posibles contagios y reforzar las acciones tendientes a cortar la cadena de transmisión de las infecciones respiratorias agudas

Año: 2020
Vigente
Creación: 23/03/2020
Actualización: 10/11/2020
pdf | 2 MB
El “PLAN CASTOR” consiste en la limpieza de barrancas y quebradas que mayor problema le generan a las poblaciones especialmente urbanas, entérminos de desbordamiento y rebalses. Para ello se requiere de la cooperación de las diferentes comunidades afectadas, con la de nuestro municipio, que permita la identificación de quebradas, para que con la participación de las diferentes instituciones pertenecientes a la Comisión Municipal de Protección Civil, se ejecute acciones de prevención para disminuir daños y las inclemencias de la estación lluviosa

Año: 2020
Vigente
Creación: 03/03/2020
Actualización: 31/07/2020
docx | 2 MB
Este plan, no solo busca que las comunidades estén preparadas; sino que también a través de la aplicación se logre la participacióny concientización de los habitantes buscando el bienestar de todas y todos, salve vidas, contribuya a la protección de los medios de vida y potencie los fundamentos de la organización local más básica

Año: 2020
Vigente
Creación: 23/03/2020
Actualización: 31/07/2020
docx | 3 MB
El presente plan muestra su organización y responsabilidades; identifica las amenazas, vulnerabilidades, capacidades y recursos; así como define acciones de respuesta parael interior y el entorno comunitario, por medio de estrategias de respuestas y funciones antes, durante y después para el Coordinación General y los equipos de Primeros Auxilios, Evacuación, Monitoreo y Alarma, Albergues Temporales, Alerta Temprana y Evaluación de Daños, quienes tienen la formación técnica y un enfoque de protección para las personas o grupos más vulnerables

Año: 2020
Vigente
Creación: 23/03/2020
Actualización: 31/07/2020
docx | 2 MB
El presente plan muestra un enfoque participativo, inclusivo con mayor énfasis en la participación activa de jóvenes y mujeres, desarrollado en diferentesjornadas formativas y mediante un proceso sistemático que permitió hacer un análisis de riesgos, amenazas, vulnerabilidades y definen sus capacidades locales

Año: 2020
Vigente
Creación: 23/03/2020
Actualización: 31/07/2020