CEFAFA Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada

Regresar al listado Icon pdf Vista en PDF

GNEL. Y LICDA. MARíA ARMIDA A.GUILAR RODRÍGUEZ (Vigente)

Icon person small
Cargo
DIRECTOR PRIMER VOCAL
 
Comité, Juntas, Consejos u otros
Consejo Directivo
Icon phone small 2
Teléfono
2250-0290
Icon location small
Dirección
Avenida Bernal y final de Boulevard Universitario, contiguo a Hospital Militar Central. San Salvador.
Fecha de creación
13/08/2024
Fecha de última actualización
13/08/2024

Curriculum

         

a.-  Nombre: María Armida Aguilar Rodríguez.

b.-  Grado Militar: Cnel. de Sanidad.

c.-  Grado Académico: Master en Diseños de Investigación y sus aplicaciones en Psicología y Salud, Licenciada en Psicología, Licenciada en Enfermería.

 

   EXPERIENCIA LABORAL.

a.-Directora del Hospital Militar Central, junio 2019 a marzo 2020 y enero 2022 hasta la fecha

b.-Ejecutiva del Comando de Sanidad Militar de abril 2020 a diciembre 2021.

c.-Psicóloga Clínica en Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en MALI (MINUSMA) desde AGO019 hasta DIC020.

d.-Subdirectora del Hospital Militar Central de julio 2017 a mayo 2019.

e.-Gerente General del Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) del marzo 2014 a junio 2017.

f.-Encargada del Programa de Atención Psicológica a pacientes en tratamiento de hemodiálisis, del Hospital Militar Central 2013-2014.

g.-Jefe de la División Medica del Hospital Militar Central 2013 a febrero 2014.

h.-Responsable Administrativa del Servicio Médico Privado del Hospital Militar Central (2011-2012).

i.-Jefe del Departamento de Personal (2009-2010).

j.-Jefe del Departamento de Enfermería del Hospital Militar Central. (2006-2009).

k.-Jefe del Departamento de Investigación y Proyección Social del Instituto Especializado de Nivel Superior, Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios. (2002-2005).

l.-Encargada del Departamento de Personal del Batallón de Cadetes del Instituto Especializado de Nivel Superior, Escuela Militar Capitán General Gerardo barrios. (2000-2001).

m.-Jefe del Departamento de Enfermería del Hospital Militar de San Miguel (1994 a 1997).

 

2.-       ESTUDIOS REALIZADOS:

 Estudios Universitarios:          

a)  Graduada de la Universidad de Granada España en el año 2007, Titulo obtenido: Master en Diseños de Investigación y sus Aplicaciones en Psicología y Salud.

b) Universidad Francisco Gavidia, Titulo obtenido: Licenciada en Psicología, en el año 2005. Numero de Vigilancia de la Profesion de Psicologia:2901.

c) Graduada de Tecnóloga en  Enfermería  de la Escuela Militar de enfermeras, en los Estados Unidos Mexicanos, Ciudad de México.  (1989-1993).Incorporada en El Salvador con numero de Junta de Vigilancia de la Profesión de Enfermería :ST 8436.

d) Diplomado en Operador Socioterapeutico en Drogodependencias Nivel 1, desde septiembre de 2021 a abril de 2022,impartido por la Comision Nacional Antidrogas en la Universidad Alberto Masferrer, com número de certificación  00264.

 

 EXPERIENCIA DOCENTE Y DE INVESTIGACION.

a.- Profesora docente de la asignatura de: Redacción Militar a cadetes del Instituto Especializado e Nivel Superior “Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios” de primer año, desde año 2000-hasta 2014;

b.- Docente de la Asignatura de “Comportamiento Humano” a cadetes de tercer año ciclo I -2017;

c.- Docente de la  Asignatura de “Liderazgo I” a cadetes de segundo año, ciclo I -2002. Todas las asignaturas fueron impartidas en el Instituto Especializado de Nivel Superior Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios.

b.- Profesora docente de la Asignatura de: Psicofisiológia en la Universidad Francisco Gavidia ciclo I y II en los años 2006-2007

c.- Profesora docente de la asignatura de: Metodología de la Investigación en la Universidad Francisco Gavidia ciclo II- 2007

d- Elaboración de artículo científico denominado “Derechos Humanos y la Igualdad entre hombres y mujeres de la Fuerza Armada de El Salvador, año 2016, publicado en la revista Docente CODEM del Comando de Doctrina y Educación Militar.

e.- Elaboración de artículo científico denominado "Desempeño y evolución de las mujeres de Uniforme en los diferentes Roles como militar, madre y profesiones de la Fuerza Armada de El Salvador", artículo publicado por la Escuela de Altos Estudios Estratégicos de la Fuerza Armada de El Salvador en la Revista Militar..

f.-   Asesora de múltiples trabajos de Investigación: desde 201- 2018 en diferentes temáticas a los alumnos de la Licenciatura en Educación Militar y de la Maestría en Administración Militar del Instituto de Nivel Superior “Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios”.

 

 

Regresar al listado