IGD Instituto de Garantía de Depósitos
Regresar al listado Vista en PDFApoyo a la Gestión de Divulgación de la Garantía de Depósitos.
Objetivo: que el personal de las Instituciones Miembro responsable del trato con el ciudadano en las operaciones de captación de depósitos, conozcan cómo funciona la garantía de depósitos en El Salvador y poder orientar a sus clientes al momento de abrir depósitos en sus instituciones. Proporcionar material e información oficial del Instituto, relacionada con la garantía a la Institución Financiera para que ésta la distribuya a todas sus agencias o puntos de atención a depositantes. Descripción: El apoyo brindado por el IGD consiste en proporcionar los siguientes servicios: Capacitaciones: orientadas principalmente a personal que atiende a depositantes, así como al personal encargado de brindar las capacitaciones internas dentro de las instituciones bancarias. El objetivo es que el personal del banco sea capaz de orientar a sus clientes en materia de garantía de depósitos. Material e Información Oficial Información que debe ser colocada en los puntos y agencias que atienden depositantes, así como para ser utilizada por los ejecutivos o promotores de los productos del banco para explicarle a los clientes los beneficios de la garantía de depósitos. Calcomanías, utilizadas para identificar una institución miembro. Deberán estar ubicadas de manera visible, identificando agencias y puntos de atención a depositantes El objetivo es que los clientes conozcan cuáles son las instituciones cuyos depósitos están asegurados por IGD.
Requisitos generales
Ser institución miembro del Instituto de Garantía de Depósitos.
El Instituto de Garantía de Depósitos remitirá información oficial a las Instituciones Miembros al menos una vez al año, así como una calcomanía para identificar sus respectivas agencias y puntos de atención a depositantes.
En caso de requerir información oficial, material, calcomanías o capacitaciones, se deberá dirigir solicitud, por carta o correo electrónico a la Presidencia del Instituto o la Unidad de Resolución Bancaria y Divulgación, indicando el tipo de apoyo que se solicita.
Capacitaciones: indicar el número de personas a capacitar, el día y hora, así como el lugar donde se desarrollarían.
Información Oficial, material o calcomanías: indicar las cantidades necesarias, así como el tipo de información o material que se requiere.
Datos generales
1a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte, Antiguo Edificio Banco Central de Reserva, 3er. Nivel. San Salvador.
Paso 1 Solicitud de la capacitación por parte de la Institución Miembro.
Se debe solicitar la capacitación a la Unidad de Resolución Bancaria y Divulgación.
Paso 2 Coordinación de la capacitación
La Unidad de Resolución Bancaria coordina con la institución solicitante los aspectos necesarios para brindar la capacitación. (Fecha, hora, lugar, cantidad de participantes, etc.)