MINSAL Ministerio de Salud

Otros documentos normativos

Marcos legales que son aplicados dentro de la institución o que son de obligatorio cumplimiento para la administración pública. Se recomienda hacer uso de los filtros o el buscador para optimizar su búsqueda.

pdf | 7 MB
Teniendo en cuenta la cantidad de poblaciones móviles que transitan en El Salvador, existe la necesidad de contar con lineamientos que abordenlas vulnerabilidades concretas de esas personas ante la infección por VIH. Esas respuestas son decisivas para la eficacia de los esfuerzos regionales e internacionales para luchar contra la enfermedad y lograr el control de la pandemia por parte del Programa Nacional de ITS/VIH-sida, que junto a otras instituciones trabajan la respuesta nacional, en los componentes de migración y de movilidad demográfica.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 28/06/2024
Actualización: 28/06/2024
pdf | 1 MB
Este documento se constituye como el Volumen II del Plan Estratégico Nacional Multisectorial en respuesta al VIH e ITS (PENM) 2022-2026. Estedefine sus objetivos, el marco conceptual con fundamentos básicos y orientaciones para el monitoreo y evaluación (MyE), así como las modalidades de gestión y los responsables de la implementación. También proporciona el grupo de indicadores básicos para monitorear los ejes y actividades estratégicas del PENM 2022-2026, cada indicador contiene sus fichas técnicas clasificadas según el eje estratégico que corresponda, incluye la acción estratégica, referencia técnica a la que pertenece (GAM o FM), así mismo se recopilarán los datos (numerador y denominador) el objetivo de su medición, frecuencia de recopilación de datos, métodos de medición y fuentes de información, responsable de reportar, línea de base, metas establecidas, indicaciones para la interpretación de resultados y su utilización subsecuente.
Otros Planes
Año: 2024
Vigente
Creación: 28/06/2024
Actualización: 28/06/2024
pdf | 3 MB
Las acciones de información, educación y comunicación (IEC), diseñadas y ejecutadas por el MINSAL, con el fin de promover cambios en laconducta de salud e incentivar a la detección precoz y el tratamiento oportuno de enfermedades siguen siendo efectivas, como ha sido demostrado durante los desastres, epidemias, enfermedades emergentes y reemergentes. Así también aquellos procesos de promoción de la salud y de IEC que incluyen actividades de movilización social y comunitaria, orientación a la ciudadanía, intervenciones a través de redes sociales, negociación con los medios de comunicación social, empoderamiento individual y comunitario, entrega de información y otros procesos de comunicación social contribuyen a la adopción de comportamientos saludables conscientes y sostenidos.
Estrategias
Año: 2024
Vigente
Creación: 28/06/2024
Actualización: 28/06/2024
pdf | 2 MB
Recientemente y en el esfuerzo de garantizar la salud de la PPL, se ha desarrollado un buen trabajo intersectorial entre MINSAL, MJSPe ISNA desarrollando intervenciones en salud, en coordinación con instituciones no gubernamentales, para desarrollar actividades de promoción para la salud, prevención de la enfermedad, atención integral y rehabilitación. Otro aspecto importante que contribuye es el proceso de Reforma de Salud iniciado en 2009 que da pie a la Política Nacional de Salud (PNS), cuyo primer eje, propone un espacio que permite abordar integralmente la salud desde la determinación social, condicionando la forma en que se ejercen los Derechos Humanos de la Salud de las personas sean ellas PPL o no. El presente lineamiento recoge la experiencia acumulada y bajo el mandato de la PNS da las directrices para el abordaje integral e integrado para garantizar la salud de la PPL.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 28/06/2024
Actualización: 28/06/2024
pdf | 6 MB
Los presentes lineamientos establecen las actividades técnicas y administrativas necesarias para la ejecución de las pruebas para ITS y VIH, con aseguramientode la calidad en la Red Nacional de laboratorios clínicos y bancos de sangre del Sistema Nacional Integrado de Salud. Se han estructurado describiendo las principales actividades relacionadas con la gestión de calidad, aplicada a una diversa gama de pruebas para diagnóstico in vitro y de seguimiento para ITS y VIH, estableciendo de forma obligatoria, el cumplimiento del ciclo de aseguramiento de la calidad, cuyos componentes dentro de las etapas pre-analítica, analítica y post-analítica, así como las prácticas de bioseguridad, constituyen una garantía de calidad a ejecutarse en los laboratorios clínicos y bancos de sangre de forma precisa, exacta, confiable y con excelencia técnica-científica, con lo cual se da cumplimiento a las directrices dictadas por OMS/CDC, a los países a nivel internacional.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 28/06/2024
Actualización: 28/06/2024
pdf | 3 MB
Acuerdo 1360. La Emergencia Ambiental en el Lago de Coatepeque representa un riesgo significativo para la salud de 7,690 personas que habitansu cuenca en los 68.69 kilómetros cuadrados de la extensión territorial. El Plan constituye una respuesta que garantiza el abordaje integral y coordinado del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) para proteger a los habitantes y minimizar los efectos negativos. Su contenido describe el abordaje integral en salud que busca implementar acciones preventivas, de diagnóstico y tratamiento para reducir los efectos adversos en la salud de la población expuesta a la contaminación ambiental.
Otros Planes
Año: 2024
Vigente
Creación: 26/06/2024
Actualización: 26/06/2024
pdf | 700 KB
Establecer las disposiciones técnicas que regulen las diferentes áreas y componentes de la gestión de riesgo ante emergencias y desastres en elsector salud, para el abordaje integral e intersectorial en beneficio de la salud individual y colectiva de la población ante dichas situaciones.
Normas Técnicas
Año: 2024
Vigente
Creación: 23/05/2024
Actualización: 21/06/2024
pdf | 2 MB
Estos Lineamientos contienen los principios rectores propuestos por la OMS, los métodos de notificación asistida de parejas o contactos sexuales, etapas dela implementación de la notificación asistida, herramientas utilizadas, forma de priorizar a las personas en mayor riesgo, además un sistema de monitoreo y evaluación del proceso de trabajo.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 14/06/2024
Actualización: 14/06/2024
pdf | 2 MB
Estos Lineamientos contienen los principios rectores propuestos por la OMS, los métodos de notificación asistida de parejas o contactos sexuales, etapas dela implementación de la notificación asistida, herramientas utilizadas, forma de priorizar a las personas en mayor riesgo, además un sistema de monitoreo y evaluación del proceso de trabajo.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 14/06/2024
Actualización: 14/06/2024
pdf | 3 MB
En el presente documento se incluyen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre nuevos medicamentos antirretrovirales en tratamientosde primera, segunda y tercera línea, en todas las poblaciones incluidas, embarazadas y mujeres en edad fértil; se presentan diferentes esquemas de tratamiento, con el propósito de mejorar la calidad en la atención de la persona con VIH.
Guías Clínicas
Año: 2024
Vigente
Creación: 14/06/2024
Actualización: 14/06/2024
pdf | 200 KB
Acuerdo Ejecutivo No.1633 Objetivo: Establecer los criterios y responsabilidades necesarias y suficientes, para garantizar el buen desempeño y la sostenibilidad de lasplataformas de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) del MINSAL y sus dependencias.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 14/06/2024
Actualización: 14/06/2024
pdf | 3 MB
Acuerdo Ejecutivo No.1473 Con la implementación de la Ley Nacer Con Cariño para un Parto Respetado y un Cuidado Cariñoso y Sensiblepara el Recién Nacido, se busca velar por la salud de las mujeres y sus bebés antes, durante y después del embarazo. Por lo tanto, conscientes de la importancia del adecuado abordaje de estas tres patologías, se busca unificar criterios de manejo basados en la mejor evidencia disponible actualmente; para lo cual se han elaborado los presentes protocolos con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad materna relacionadas a estas tres causas.
Protocolos
Año: 2024
Vigente
Creación: 14/06/2024
Actualización: 14/06/2024
pdf | 400 KB
Los medicamentos son una herramienta fundamental en el tratamiento de la enfermedad y la terapéutica moderna, los que al utilizarse sobre labase de criterios científico-técnicos, permiten la obtención de importantes beneficios sanitarios representados por la prevención, diagnóstico, curación, atenuación y tratamiento de las enfermedades. Sin embargo, cuando los medicamentos se utilizan de manera inapropiada se convierten en una amenaza para la salud individual y colectiva. El presente documento aborda la prescripción y dispensación desde su esencia como un proceso racional y metódico que, basándose en los antecedentes diagnósticos pertinentes, permite la mejor elección posible de los medicamentos requeridos por el usuario. Reforma según Acuerdo Órgano Ejecutivo en el ramo de Salud n.°1624 del 30 de mayo del año 2024.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 05/02/2024
Actualización: 14/06/2024
pdf | 300 KB
Establecer las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de las infecciones asociadas al uso de dispositivos invasivos y del sitio quirúrgico,a través de la implementación de paquetes (bundles) de medidas preventivas, contribuyendo a mejorar la seguridad del paciente hospitalizado en todas las instituciones del SNIS. Reforma Acuerdo n°1551 de fecha 22 de mayo de 2024.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 19/03/2024
Actualización: 13/06/2024
pdf | 800 KB
Establecer las disposiciones técnicas para la atención integral en salud de personas con alteraciones musculoesqueléticas incluyendo referencia pertinente y oportuna a losservicios de habilitación y rehabilitación en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 06/05/2024
Actualización: 13/06/2024
pdf | 4 MB
Acuerdo 1483 / 2024. En el país es necesario incrementar la conciencia y el conocimiento de la leptospirosis como un problema desalud pública(2), por lo que es necesario continuar con la vigilancia epidemiológica y el abordaje integral a las personas que adolecen de leptospirosis, por tal razón se vuelve necesaria la actualización de los presentes Lineamientos Técnicos, los cuales definen la detección, manejo, investigación, notificación y análisis de datos que orientarán las medidas de prevención y control de la leptospirosis en El Salvador.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 13/06/2024
Actualización: 13/06/2024
pdf | 7 MB
Acuerdo 1605 / 2024 Los presentes lineamientos técnicos proporcionan las herramientas al personal sobre el manejo de cadena de frío por nivelesoperativos, almacenamiento, transporte y distribución de vacunas, en las temperaturas recomendadas en todos los puntos de la cadena de suministro.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 13/06/2024
Actualización: 13/06/2024
pdf | 800 KB
Sistematizar el procedimiento de transferencia de los expedientes de las adquisiciones, realizadas por la Unidad Solicitante, Unidad de Compras Públicas y Administradoresde Contrato u Órdenes de Compra del Nivel Superior del Ministerio de Salud, para ser consolidados y administrados por el Archivo Institucional de la Unidad de Gestión Documental.

Año: 2024
Vigente
Creación: 24/05/2024
Actualización: 24/05/2024
pdf | 600 KB
Establecer los lineamientos para la disposición final de los medicamentos, vacunas, insumos y químicos peligrosos, deteriorados y/o vencidos, al igual que losdistintos formularios que servirán para generar la documentación de respaldo al descargo y disposición final correspondiente.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 22/05/2024
Actualización: 22/05/2024
pdf | 800 KB
La presente guía contiene recomendaciones necesarias para el abordaje de las enfermedades infecciosas prevalentes en hospitales del Sistema Nacional Integrado de Salud(SNIS), mejorando la calidad en la prescripción de antimicrobianos basados en la información sobre la resistencia reportada a nivel nacional de los principales patógenos.

Año: 2024
Vigente
Creación: 15/05/2024
Actualización: 15/05/2024
pdf | 400 KB
Establecer las disposiciones para el fortalecimiento de la organización y capacidad técnica de los profesionales de enfermería que conforman la “Red Nacionalde Enfermería en Tuberculosis (RENACE TB) a fin de contribuir en la operativización efectiva del abordaje de la tuberculosis.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 06/05/2024
Actualización: 06/05/2024
pdf | 8 MB
El propósito de este documento es mejorar las prácticas adecuadas de alimentación perceptiva como elemento clave del enfoque Cuidado Cariñoso y Sensible,que involucra la reciprocidad entre la niña o el niño y la persona que lo alimenta, que además incorpora la atención en salud, oportunidades del aprendizaje temprano, la protección social de la infancia, entre otros y retoma las recomendaciones de alimentación de la Estrategia Mundial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre alimentación del lactante y niño pequeño, en la cual se establece que las prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación, juegan un pilar fundamental en el estado nutricional, la salud, el crecimiento y el desarrollo exitoso de las niñas y los niños.

Año: 2024
Vigente
Creación: 03/05/2024
Actualización: 03/05/2024
pdf | 600 KB
Estandarizar las actividades a cumplir por el personal responsable de la eliminación de expedientes clínicos pasivos para volver eficiente el procedimiento yreducir costos de conservación en los establecimientos de salud

Año: 2024
Vigente
Creación: 24/04/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 2 MB
General Establecer las estrategias y actividades para la prevención, control y eliminación de las enfermedades tropicales en la población de El Salvador.
Otros Planes
Año: 2024
Vigente
Creación: 23/04/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 900 KB
Diseñar e implementar el plan de la red nacional de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pediátrica, para contribuira la desconcentración; fortaleciendo las capacidades técnicas y la vigilancia epidemiológica a través de la aplicación correcta de los documentos técnicos normativos sobre tuberculosis.
Otros Planes
Año: 2024
Vigente
Creación: 23/04/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 500 KB
Con el propósito de mejorar el manejo terapéutico de personas con diabetes mellitus, se requiere regular el uso de insulina glargina, enpacientes del MINSAL.
Protocolos
Año: 2024
Vigente
Creación: 12/02/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 700 KB
Establecer las directrices generales para la vigilancia, prevención y control de las IAAS de forma permanente, sistematizada e integrada en las áreasde atención de recién nacidos en las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) a fin de contribuir a la disminución del impacto negativo.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 19/02/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 4 MB
La vacunación es uno de los mayores avances y la más importante intervención de salud pública contra las enfermedades infecciosas, además deser una de las estrategias más costo efectivas a nivel mundial. La experiencia en el campo de las inmunizaciones conduce a la ampliación del espectro de población a inmunizar, incluyendo refuerzos en adolescentes, adultos y adultos mayores, además de esquemas especiales para viajeros y trabajadores de la salud (4). La vacunación tiene la capacidad de salvar vidas, así como la prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles; dando la oportunidad a los niños y niñas de crecer saludables y con cariño.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 05/02/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 1 MB
Establecer las disposiciones técnicas para la realización de las acciones para continuar la vacunación de la población contra el SARS-CoV-2.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 19/02/2024
Actualización: 24/04/2024
pdf | 400 KB
Establecer las disposiciones para el fortalecimiento de la organización y capacidad técnica de los profesionales de enfermería que conforman la “Red Nacionalde Enfermería en Tuberculosis (RENACE TB) a fin de contribuir en la operativización efectiva del abordaje de la tuberculosis.
Lineamientos Técnicos
Año: 2024
Vigente
Creación: 23/04/2024
Actualización: 24/04/2024